domingo, 25 de diciembre de 2011

Clase 2 - ¡más botones!

"La belleza puede ser vista en todas las cosas, ver y componer esa belleza es lo que separa una simple captura de la fotografía." – Matt Hardy

1.- Zapata para flashes: ya lo sé, la cámara tiene un flash incorporado, ¿para qué querer otro flash? Aunque el flash incorporado es muy útil, es también muy básico e imposible de controlar. Así que, para usuarios avanzados, existe afortunadamente la posibilidad de adquirir flashes más sofisticados y, a través de la zapata, agregarlo a nuestro equipo.
2.- Ocular del visor: Creo que está claro lo que es, pero quizás no todos saben que cuando un fotógrafo mira en el visor no solo se desconecta del mundo que le rodea para centrarse únicamente en la foto que anda buscando, sino que puede leer también los parámetros necesarios para que pueda realizar una fotografía en condiciones sin necesidad de recurrir a la pantalla digital.
3.- Tapa del ocular: Esta goma que sirve para la comodidad del ojo humano a mirar por el visor es intercambiable por una tapa dura y cerrada que, durante viajes o mudanzas, puede proteger el visor en sí.
4.- Pantalla: un bonito y cómodo adelanto para los fotógrafos de hoy en día es sin duda la pantalla digital. Desde aquí se puede entrar en el menú, ajustar opciones, ver fotos, eliminarlas, etc.
5.- Control de ajuste dióptrico: Es que quién crea las máquinas fotográficas piensan en todo. Si eres portador de gafas o lentillas estarás encantado de tener la posibilidad de ajustar tu cámara a tu visión personal y esta ruedecilla supone que debería arreglarlo.

6.- Botón de Información: para cambiar a forma de configuración, te lleva al menú donde puedes cambiar el balance de blancos, el ISO, calidad de imagen, etc.

7.- Botón AE-L AF-L: otro botón dedicado que por un lado puede ‘bloquear’ una imagen para que no se pueda cambiar o borrar y por otro elegir donde enfocar la imagen en caso de autofoco.

8.- Botón Play (reproducción): para que en la pantalla aparezca la foto recién hecha y/o enseñar a tus amigos tu preciada colección.

9.- Botón Ok y navegador de menú: Es una combinación de botones que tienen la mayoría de máquinas fotográficas, tanto réflex como las compactas. Sirve para que puedas mover con más facilidad y mayor intuición a través de los diferentes menús de la cámara.  

10.- Botón lupa: algunas veces es interesante ver detalles de una foto de más cerca, aunque sea una arruga o la resolución. Este botón te hace el favor de ‘acercarte’ la imagen.

11.- Botón borrar: has hecho fotos que a tu parecer no valen nada y no las quieres: ¡A la basura con ellas! Ya sabes para que sirve este botón.

12.- Botón ayuda: no lo llamaría ayuda pero como otros botones dedicados, éste tiene varias funciones, entre ellas también alejar la imagen que previamente habías acercado, etc.
1.- Botón flash: en modo automático el flash de la cámara se activará automáticamente cuando tu cámara nota que el ambiente es demasiado oscuro. De forma manual, tendrás que pensar tu a ello y en caso decidas activarlo, ahí tienes el botón para hacerlo.
2.- Micrófono: grabar voz. No todas las réflex tienen micrófono y/o función video, otros sólo tienen un micrófono incorporado pero no tienen la posibilidad de adquirir un micrófono aparte (salida micrófono).
3.- Botón Fn (disparador automático): pensado para autoretratos, cuando no hay nadie más que haga la foto para ti.
4.- Botón liberación objetivo: para soltar el objetivo del cuerpo.
DEL OBJETIVO:
5.- Anillo de enfoque:  para enfocar la imagen donde y como más lo deseas.
6.- Anillo de zoom: para acercar y alejar la imagen (dependiendo del tipo de objetivo y sus posibilidades).
7.- Autofoco A-M: si tienes el autofoco activado, no hace falta que manejas el anillo de enfoque. Es muy cómodo y preciso pero hay momento donde prefieres tenerlo en manual.
VR: anti-vibración, es bueno para no decir imprescindible en teleobjetivos (con un zoom de gran alcance). Para aquellos que tienen un pulso muy firme puede que ni noten su existencia. 


Bueno, por el momento creo que hay suficientes controles, aunque hay más puntos de la camara que se puedan estudiar como tipo de baterías, tarjeta de memoría y diferentes salidas/entradas, en el próximo post pasamos a algo más práctico: la velocidad o mejor dicho el modo "S" (speed).

1 comentario:

  1. Buen Blog, para cuando las siguientes entradas? un saludo y gracias por este buen aporte.

    ResponderEliminar