jueves, 24 de noviembre de 2011

Clase 1 - Partes de la camara.

"A través de mis fotografía puedo hablar de manera más intrincada y profunda que a través de las palabra." – Richard Avedon

Creo que es el momento de aprender un poco de vocabulario y conocer la camara de igual forma que podemos identificar un ojo o un brazo de una persona y al mismo tiempo, sin precipitarnos en los detalles.
Aquí los comandos principales de la camara:

La posición de los botones puede variar de cámara a cámara, ya que cada marca es libre de 'diseñar' sus aparatos como quieran. Algunos resultan más comodos, otros menos, pero al fin y al cabo te acostumbras a la que tienes y, para poder ser un buen fotografo, hasta hay que saberla manejar con soltura, conocer los botones en la oscuridad absoluta (ya que sueles mirar por el objetivo y no a los bonitos botones cuando haces la foto) y sobre todo, conocerla.
Pero más o menos como punto de referencia y orientación creo que servirá este ejemplo. Los comandos son las de una Nikon D5100 y si no, todavía os queda el libro de instrucciones... :P

1.- Disparador: pues creo que sin él no estaríamos hablando de una camara fotográfica, no es cierto? Es el botón que le das al momento de hacer la foto, el último paso después de haber calibrado la máquina, encontrado el angulo perfecto, el momento mágico... en fin, es el gatillo!

2.- Dial de modo: aquí cambias el modo de disparo, éste puede ser automático, manual, semiautomático, de escena, con efectos especiales,... Gira la rueda y elige la que más prefieras o el que más te convenga a cada momento.

3.- Dial de control: aunque parezca ingenúo esta ruedecida tiene tela. Dependiendo en que modo de disparo hayas elegido, puedes 'navegar' con el dial de control a través de los menús, así por ejemplo si estás en modo Efectos especiales (effects), con el dial de control puedes seleccionar cual de los efectos (que te ofrece la camara) quieras utilizar.
En modo manual (M) y/o semiautomático (A, S, P) puedes cambiar la apertura del diafragma y velocidad de obturación. Lo que esto quiera decir lo veremos con más tranquilidad en el siguiente post.
Hasta puedes cambiar los diferentes modos de flash y más! ¡¿Será por eso que se llama 'dial de control'!?

4.- Modo automático: pues el mismo que tiene una compacta, donde no tienes que pensar, donde la camara lo decide todo hasta el color que debe tener la flor que estás fotografando. Lo que debes hacer tu en este caso es apuntar y disparar. (.. hey a mí no!)

5.- Modo manual: Para tener control sobre los ajustes hasta el punto de 'mentirle' a la maquina y sacar así fotografías curiosas y fascinantes. Es el modo que vamos a aprender a utilizar, paso a paso en los siguientes posts.

6.- Prioridad de Apertura (A): o conocido también como Prioridad Diafragma. Aquí eliges unos valores (en este caso la apertura del diafragma) y la máquina ajusta las demás. Es una buena forma de colaborar, no crees?

7.- Prioridad de velocidad (S): conocido también como Prioridad de Obturación. La 'S' está por Speed (en inglés: Velocidad). Ya le dedicaremos más tiempo a esto también.

8.- Modo Programa: es un modo automático programado y lo dejaremos a un lado ya que es muy parecido al automático con cierta posibilidad de manipular valores.

9: Live view: opción que no tienen todas las camaras pero que con el avanze tecnologico de hoy en día, se hace cada vez más común. Es posible que a los fotografos 'puristas' esto de tener pantalla no les agrade tanto como a otros. Live view en este caso sirve para poder utilizar el modo 'video' y, segundo, para poder ver 'al vivo' lo que te ofrecerá la camara a la hora de tomar la foto (aunque no siempre es tan 'leal' como debería ser). En principio recomiendo utilizar el pequeño visor y, como opción secundaria, la pantalla.

10: Info: sirve para visualizar la información que nos puede dar la camara, en pantalla. Es útil cuando te es imposible ver la misma información a través del visor, por demasiado sol o cualquier otra razón.

11: Exposición: también tiene varias funciones, puedes controlar la exposición, más clara o más oscura de una foto; combinado con el dial the control: abrirás o cerrarás el diafragma, etc. Las camaras pueden tener varios botones especiales dedicados para que el usuario no tenga que entrar en el menú de la camara para ajustar algunos valores.

Más controles el próximo día ...

lunes, 21 de noviembre de 2011

Primer contacto con una reflex.

El respecto que he sentido la primera vez al tocar una reflex, no se ha perdido durante el tiempo. Sabía perfectamente que tenía una joya entre mis manos, una maravilla de la técnica moderna, una maquina que es resultado de una evolución asombrosa y abrumadora al mismo tiempo que empezó nada menos en 1685.
Mucho ha cambiado desde entonces y otras han quedado igual, como nuestra testarudez, afán e ilusión de capturar un momento de nuestra memoria, almacenarla en una imgen que no miente y al mismo tiempo nos muestra una tercera perspectiva de nuestra realidad. Que nos guste o no, es otra pregunta. Lo que es verdad, es que una buena foto siempre nos cuenta algo, una sensación, una historia, una impresión, una fantasía, un hecho...
Me voy por las ramas cuando en realidad quería contar la primera impresión y como he manejado la camara los primeros días de nuestra 'relación'.
Era una extraña. Tenía tantas opciones, un menú tan completo y no obstante parecido a un jeroglífico para mí que no me atreví a ponerla en estado manual. Primero porque no tenía ni idea de como se hacía, ya que la ruedecida de controles:


Tenía varias opciones que eran un completo misterio para mí. Podía suponer que 'M' era modo manual pero,.. y luego? A, S, P ?? Suerte que lo demás eran dibujitos que a pesar de ser muy claros a que se referían, no le veía mucha diferencia con respecto al 'Auto'.
Segundo, tenía muy poca paciencia, quería sentir como se comportaba y que tipo de fotos hacía. Así que pasé de todo, sacrilegio o no y empezé a disparar a los alrededores.
Supongo que es una buena idea si os hago una lista de las piezas  que venían incluidas con la camara y que sin ellas dificilmente funcionaría. Después de todo yo me pasé un buen rato en observarla. Así que aquí lo teneís, con imágenes incluidas:

Nikon 5100D + Objetivo:

Batería y su correspondiente cargador:  es una batería de litio-ion que según los especialistas es la que mejor va, rendimiento - duración. Personalmente estoy satisfecha con lo que dura, pero admito que tampoco utilizo mucho la pantalla digital de la camara. Quizás a algunos les interesaría comprarse una segunda bateria.
Memoria SD: la más común. Dependiendo de la calidad y tamaño de la imagen que eliges para tus fotografías, se llenará más rápido o no.

Los cables:
Cable para USB ( conectar la camara al PC): esto suele necesitar el CD de instalación que viene con la camara.
Cable para TV (ver tus imágenes o videos directamente en la televisión puede a ser un verdadero placer. Sobretodo para familiares y/o visitas).
Libro de instrucciones, CD y garantía: bueno, no creo que necesite poneros una foto del librito. Para los que son sabios, seguramente tendrán una bonita velada leyendo el libro de instrucciones de la camara. Yo, como no lo soy, no puedo anticiparos su contenido.
El CD .. hmm, buena pregunta. Además de agilizar tu inscripción en la página oficial y recomendarte a que instales algunos programas,... poca cosa más hace. Puede que me equivoque ya que no me lo he mirado con detenimiento.
La garantía puede variar de dos a cinco años, depende de la marca, si registras la camara en una página oficial, etc.
Otros:

Tapas para el objetivo, correa, tapas para el visor,...

* * *
Todo muy bonito y no de lo más barato. Cuando pasé las primeras fotos en mi ordenador ya pude notar las diferencias. Las imágenes eran más 'suaves', de un tamaño bastante mayor, y... me gritaban a que tenía que aprender como utilizar la maquina. Si con la compacta ya tenía la sensación de ir a ciegas, con esta era más que evidente!
Empezé a experimentar con los botones pero no sabía realmente lo que hacía, luego miré un poco más de información en internet y revistas pero todo lo que leía empezaba con palabras que realmente no tenía ni idea de lo que significaban y, además, no tenía intención de adivinarlas todo el rato.
Lo curioso fue un comentario de un fotografo profesional que me dijo, que "Si no tienes ni idea, para qué te has comprado una reflex? Me da lastima tu camara."
Valeeee... me sentí como aquella persona que se compra un perro sin saber que hay que darle de comer regularmente.

No podía seguir así y mira por donde, mi bonito Ayuntamiento justamente ofrecía clases de fotografía para principiantes. No lo dudé dos veces y me apunté.
Proximamente: CLASE nº 1: como manejar una camara, sus partes y controles.

jueves, 17 de noviembre de 2011

Cómo elegir una camara profesional o semi-profesional?

”Muchos fotógrafos piensan que si compran una cámara mejor serán capaces de hacer mejores fotos. Una cámara mejor no hará nada por ti si no hay nada en tu cabeza o en tu corazón.”
David Lachapelle

He pasado semanas, puede que hasta meses, informándome sobre máquinas fotográficas. Las fuentes más comunes: revistas y conocidos.

Me ha ayudado en algo? En parte sí aunque, en mi caso no resultó ser el factor definitivo para la elección de mi camara. Lo mío ha sido mucho más simple, he tenido la suerte de poder utilizar una Nikon y quise seguir con ella.

Quiere decir que la Nikon sea la mejor? No, en absoluto y añado, además, que no es mi intención adentrarme en el enfrentamiento entre Canon y Nikon, ya que ambas tienen unos niveles de élite.

Creo que lo más importante, el primer paso que se debería hacer es saber cuanto quieres gastarte y, segundo, tener muy claro hasta que punto llega tu pasión para la fotografía. No es entre los pasatiempos más baratos que existan, ni el más simple.

Hasta ahora se daba a un botón y la foto estaba hecha, pero tan pronto como decides tomarlo un poco más en serio y haces el gran paso, descubrirás un nuevo mundo y opciones que nunca hubieras tenido en cuenta a la hora de hacer una foto... y no, no exagero.

Cuando empiezas a buscar información, lo primero que resalta son las palabras 'reflex' y 'hibrida'. Ahora bien, que quiere decir eso? Que sería mejor para mí? Vamos por partes:

A.- LA COMPACTA

Nos referimos a las camaras fotográficas pequeñas, fáciles de usar, automáticas, que se pueden encontrar por 60 € en adelante y que piensan para tí. Hoy en día estas camaras pueden hacer verdaderas maravillas, fotos extraordinarias y de calidad excelente. Para la familia, para ir de viaje, para tener algún recuerdo de tu pasado, estas camaras son muy buenas. Hasta hay versiones que son subaqueas, resistentes a golpes, con opciones de pánoramica y/o macro (en posts posteriores os explicaré lo que quiere decir eso). En fin, si no quieres complicaciones y lo que te importa es tener una colección de imagenes de tu vida, las compactas van muy bien.

Si lo que quieres es un poco más de control y dejar de utilizar el automático, busquemos entre las otras opciones.

B.- LA REFLEX (profesional)

A que es bonita? Porqué estas camaras hacen unas fotografías de 'mejor calidad' que las compactas? Se puede decir que principalmente es una cuestión de lentes y por ahora lo dejamos en esto.
Si estáis encaprichados en compraros una máquina profesional, debéis tener claro que téneis que aprender a utilizarla correctamente ya que, usar meramente el automático (opción disponible) sería un sacrilegío y una perdida de dinero. No amortizarías el potencial de estas joyas.
Así que preparáos para sacaros el carnet de fotografo. Personalmente intentaré plasmar mis conocimientos recién aprendidos relacionados con ellas, hasta el punto de poder utilizar estas camaras en modo manual o semiautomático. Eso sí, no soy un profesional en el campo y doy la bienvenida a cualquier comentario al respecto. (Nunca se termina por aprender).

Porqué estas camaras se llaman reflex?

Pues no lo podría decir con exactitud, pero imagino es por la forma en que capta la imagen: al revés. De hecho una reflex intenta 'imitar' un ojo humano e de igual forma que la imagen llega a la retina del ojo, así capta la imagen una reflex (la refleja). No os preocupéis si esto parece muy vago, dedicaremos un poco más tiempo, más adelante, a las similitudes y diferencias entre lo que vemos nosotros y lo que puede ver una camara fotográfica.

Partes principales de una reflex:

El cuerpo de la camara reflex suele costar alrededor de 300€ - 400€, depende de la marca, las opciones que lleva, posibilidades de llevar microfono externo o no, etc. A esto le tenéis que sumar el precio de los objetivos que pueden oscilar entre 200€ hasta más de 2.000€. Hasta hay objetivos que están valorados a 6.000€. Qué bestialidad, verdad? Ya os dije que la fotografía no es barata. 

El cuerpo: 

El objetivo (unos cuantos para ser exactos):

En todo caso, no os atormentéis en buscar un 'cuerpo' perfecto, al final son los objetivos los que más importan. Yupii... ahora tienes  que estudiar todos los objetivos que tiene cada maquina? No, y repito lo que dije al principio, fijaos en cuanto os queréis gastar y buscad, si os decantéis finalmente por una reflex, en conseguir algún buen kit en oferta. 

Que es un kit?

Existen tiendas, tanto on-line (http://www.pixmania.com/) como las que encuentras por las calles (Foto Prix), que ofrecen un kits, es decir una combinación de elementos junto con tu nueva reflex (cuerpo). Estos suelen ser, uno o dos objetivos, un tripode, un parasol, una mochila, etc.

Al comprar un Kit, tenéis que tener cuidado, sobre todo, con los objetivos: que tengan modo de enfoque manual/automático y, en caso de que sea de esos más largos (llamados teleobjetivos) que tengan también un estabilizador (VR). Si luego, queréis la maquina también para hacer videos, cuidad de que tenga una salida para micrófono,... También podéis tener en cuenta que si os guste más como hace la foto una sony o una lumix (por los colores o contraste o lo que sea), os decantéis por una de ellas. En fin, hay muchos factores que tener en cuenta, pero seguro que encontraréis a una fiel compañera que os durará años y años (eso sí, cuidandola como es debido.)

C.- LA HIBRIDA (semi-profesional)

Hibrida significa que es una mezcla, algo parecido a Mr. Spock. La camara hibrida tiene las funciones manuales y opciones de una reflex, pero sin el rollo de cambiar objetivos, más compacta.

Es una buena opción para aquellos que no están seguros de si la fotografía les guste tanto como para adentrarse tanto en ella y al mismo tiempo, les gusta tener cierta calidad superior, una posibilidad de un buen zoom y mantener la misma comodidad que las compactas, ya que, hay que admitir, que llevarse detrás varios objetivos no es de lo más cómodo del mundo.

También se puede aprender mucho con ella y es un buen intermedio entre una profesional y una no profesional.

D.- OTRAS

Hay muchas camaras todavía que no se pueden incluir en las secciones anteriores, como las analógicas (que iban con carrete), las 3D, polaroid, móviles, etc.... Puede que las comentaré más adelante, pero por el momento es bueno saber que existen y que son una variedad más en el mundo de la fotografía.


CONCLUSION:

Espero que os ha ayudado, aunque sea un poquito, para encontrar lo que busquéis. Todos nosotros somos diferentes y por lo tanto, es imposible decir: COMPRAD ESTA CAMARA Y PUNTO! Yo sólo os animo a que hagáis el primer paso.

En el próximo post os cuento mis primeras e inocentes peripecias con una reflex....

Camara, deja que sea yo el amo!


Hola,

Tengo la buena intención de relatar mis aventuras, y desventuras, con el mundo de la fotografía. Como podéis adivinar soy una aficionada a la imagen, el arte, el color (sólo blanco y negro también me vale), los estilos y mensajes que se pueden expresar con imágenes.


Yo era de aquellas chicas que iban por el mundo con una camara en la mano, una pequeña sony, simple, con 5.1 megapixeles y un zoom óptico de 3x - sea lo que sea lo que significaba aquello. Un profesional diría que tenía una 'compacta'.

Pues esta 'compacta' ha sido mi fiel compañera durante años, decente, lo hacía todo para mí, hasta pensar. Yo me limitaba a buscar el encuadre y darle a un botón, nada más... y juntos hemos captado unas imágenes muy bonitas:


Pero me di cuenta pronto - unos añitos para ser exactos - que no tenía ni idea de lo que pasaba en esa 'caja' negra, ni lo que realmente hacía para mí. Triste, no? Empezé a sentirme como aquella que se deja llevar por sus padres o amigos a todos sitios con el coche, sin saber como se utiliza el coche, ni que son las marchas, ni como está compuesto el motor. Lo único que sabía era que me llevaba al lugar que quería (resultado) y que, mientras tanto, disfrutaba del viaje.

¡Había llegado la hora de tomar el mando!

Así que empezé a buscar información sobre una camara que me pudiera dar suficientes opciones para liberar mi creatividad y, además, tener nuevas posibilidades que, con mi pequeña y mandona Sony 'compacta' no se podían realizar. Ésta había llegado a su límite y aunque la utilize de vez en cuando, ya que es cómoda, rápida y pequeña, ella era solo un primer paso, una introducción, a un mundo completamente nuevo.

PROXIMAMENTE: "Como elegir una camara profesional o semi-profesional?"